El lunes 26 de noviembre, se realizó la 3ra Maratón Hispano-Argentina, organizada por El Club Europeo y la oficina de Cultura de la Embajada Española. El lugar elegido fue el monumento de los Españoles en Libertador y Sarmiento, frente a los bosques de Palermo. El evento logró una gran concurrencia de corredores que llegaron temprano al lugar, preparados para largar a las 9 de la mañana, para correr 3 km o 10 km. Mientras los participantes realizaban el circuito, hubo
La Fundación Manos Verdes participó el 24 y 25 de noviembre en la edición No. 2 del primer festival cero carbono en Argentina – Festeco. El mismo fue organizado y coordinado por la organización Ambientate. El objetivo del encuentro fue realizar una fiesta ecológica «cero carbono». Ambos días participaron muchas organizaciones, productores de alimentos orgánicos y de articulos reciclados. También hubo música y teatro en vivo; charlas y talleres; plantaciones de árboles nativos y se separaron los residuos. La Fundación
El 2 de noviembre de 2012 la Fundación Manos Verdes realizó su fiesta anual del programa “Usá la Basura” con todas las instituciones participantes! 13 colegios presentaron sus trabajos y experiencias en el Instituto ISEF Nº 1 «Dr. Enrique Romero Brest» en Núñez. El evento culminó con la entrega del premio a los ganadores del concurso convocado con la consigna de diseñar una mascota para el programa «Usá la
Se puede hablar mucho, adaptemos el lema: «De la visión a la acción». Con esta divisa el sábado, 3 de noviembre, la Universidad de San Andrés presentó el cierre de su programa de Educación para la Sustentabilidad con información profunda y buen entretenimiento. Por expertos de varias instituciones, entre ellas la Fundación Temaikèn y la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente, se discutieron las mejores prácticas que puedan emplear escuelas apoyando la conciencia ambiental. En un descanso con
El sábado 22 de septiembre se desarrollo el «Festival de Música, Vida Comunitaria y Cuidado Del Medio Ambiente” en Luján, Prov. de Buenos Aires, con la presencia del premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel como orador y la presentación musical de Luciano Pereyra entre otros. La Fundación Manos Verdes dictó talleres para niños y jóvenes enseñando la confección de monederos, billeteras y Eco-bolsas a partir de materiales recuperados. A su vez desde distintas instituciones se acercaron al stand, para
El pasado 15 de septiembre fue un día memorable en la historia de la conocida banda de rock alemana “Die Toten Hosen”: En ocasión de celebrar el vigésimo aniversario desde que pisaron las tierras pampeanas por primera vez, allí por el 1992 y los 30 años de existencia de la banda, culminaron su gira por el país con un recital inolvidable, en el Estadio Malvinas Argentinas de la Capital Federal. También en esta ocasión la Fundación Manos Verdes estuvo presente,
El pasado 2 de septiembre de 2012 la Fundación Manos Verdes participó de la fiesta popular de Feria – Rock al aire libre que tuvo lugar en el Estadio Hípico de Buenos Aires y cerró con el gran show de la conocida banda de rock argentino Las Pastillas del Abuelo. La fundación acompañó este gran show con la gestión de los residuos sólidos, acondicionando 8 puestos con sendos dos contenedores para separar la basura: un tacho color amarillo para la separación
La Fundación Manos Verdes participó como auspiciante en la VII Jornada de Capacitación Ambiental Metropolitana y I Jornada Nacional de Capacitación Ambiental. “EJERCIENDO EL DERECHO A DEFENDER EL AMBIENTE”. Llevado a cabo los días 13 y 14 de agosto, gracias a la articulación de las tres instituciones organizadoras: la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, el evento se realizó en las instalaciones del ITBA. En el encuentro se abordaron temas
La Cámara de Comercio Argentino-Alemana invita a la 3ra Edición de Megaciudades 2012 - Desarrollo sostenible, crecimiento constructivo: Hacia Buenos Aires 2030. El foro tiene por objeto la presentación y el debate de propuestas innovadoras en relación con los grandes desafíos que plantea la vida en las megaciudades. Por medio de experiencias internacionales se busca la posibilidad de transformar las metrópolis en lugares verdes, sanos, amigables y eficientes. El evento contará con disertaciones y mesas de debate de expertos nacionales e