Con más de 80 docentes de 40 colegios del Municipio de Vicente López participantes, se realizaron esta semana del 19 de febrero las capacitaciones de docentes en el programa anual «Escuelas Sustentables». Este programa que lleva adelante la Dirección de Ambiente y Eficiencia Energética en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Control y Fiscalización Ambiental, tiene 5 ejes temáticos: Salud Ambiental, Gestión de Residuos, Huerta y Compostaje, Biodiversidad y Eficiencia Energética y Energías Renovables. Cada eje
El 15 de enero de 2018 arrancó el Festival del Chamamé en la Ciudad de Corrientes por primera vez con Puntos Verdes para la disposición y separación de los residuos in situ. Los Puntos Verdes fueron acompañados por el equipo de la Cooperativa Proyecto Fortaleza dirigida por la presidenta Mercedes Romero. La Fundación Manos Verdes, acompañó al Municipio y el Instituto de Cultura en el diseño y la planificación de la ubicación de las estaciones ambientales en el predio del
Invitados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación estuvimos presente con la Red Argentina de Educación Ambiental (RAEA) el 2 de diciembre en la Colonia Carlos Pellegrini, en los Esteros de Iberá, Corrientes. En el marco del 94 aniversario de la localidad disfrutamos con los visitantes del pueblo y los turistas junto a otras organizaciones como Aves Argentina, Banco de bosque y CLT un día en pleno sol y realizamos actividades recreativas con los más jóvenes
El miércoles 29 de noviembre, en la Escuela Municipal Paula Albarracín de Vicente López cerramos el año escolar 2017 con la inauguración de la primera estación ambiental para la medición de la calidad de aire, la sense box y la entrega de los certificados de participación a los alumnos participantes de la comisión de medio ambiente en el proyecto “Huella Ecológica”. Contamos con la presencia del ministro consejero de la Embajada de Alemania, Daniel Krull, los representantes de la municipalidad
El sábado, 25 de noviembre, la Fundación Manos Verdes participó en el stand de la RAEA – Red Argentina de Educación Ambiental en el ECOFEST, un evento para toda la familia organizado por el Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Ambiente. Junto a las otras organizaciones como la Fundación Temaikén, Cicodi, Fundación Reciduca se ofreció informaciones y actividades educativos al público presente, los chicos disfrutaron de juegos y talleres prácticos al aire libre. También participó del ECOFest la
El miércoles pasado, el 22 de noviembre llegó nuevamente la Dra. Jane Goodall a la Ciudad de Buenos Aires. El instituto Jane Goodall Argentina junto a National Geographic Channel invitaron al estreno del nuevo documental “JANE” en el cine Village Recoleta. La producción de National Geographic Channel ofrece un retrato íntimo de Jane Goodall, una pionera y una de las conservacionistas más admiradas del mundo. Basado en 100 horas de metraje nunca antes visto, que era escondido en los archivos
Del 9 al 11 de noviembre de 2017 se realizó nuevamente el encuentro “Ciudades Conectadas” en la Ciudad de Godoy Cruz, Mendoza. El evento se realizó por segundo año consecutivo invitando a vecinos, funcionarios, empresas, academia e interesados, conocer y debatir acerca del concepto de ciudades inteligentes. Datos abiertos, movilidad urbana, energía y residuos y arquitectura sustentable eran algunos de los temas sobre los que disertaron reconocidos especialistas de diferentes países. Además hubo workshops con perfiles técnicos, una feria de
El 9 de noviembre de 2017, en el marco de la Agenda 2030, el Diputado Nacional Juan Carlos Villalonga invitó a la presentación del ‘Programa de la Fundación Ellen MacArthur para la Economía Circular’ con la disertación de la Sra. Ashima Sukhdev de la Fundación Ellen MacArthur y de José Dallo, Director de la Oficina Subregional para el Cono Sur de ONU Ambiente. El Diputado Villalonga abrio la jornada con palabras de bienvenida en el nombre de la Honorable Cámara de
El miércoles, 1 de noviembre de 2017 a las 19:00 hs se lanzó en la Cancilleria Argentina, la primera Cátedra MERCOSUR-ASEAN en la Argentina. La Cámara MERCOSUR-ASEAN y la Fundación Manos Verdes, junto a la Universidad Argentina de la Empresa UADE y la Universidad Católica de Uruguay UCU con el auspicio de CONAPAC de Cancillería Argentina y del Ministerio de Educación de la Nación invitaron al público interesado, a la presentación de la cátedra en el Palacio San Martin, Salón Libertador. La apertura