Corrientes: segundo webinario y taller para municipios sobre la reducción de riesgo de desastres ante eventos naturales extremos

El jueves 28 de Abril llevamos adelante junto al Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes el segundo encuentro del ciclo de webinarios y talleres para municipios y otros actores de la Provincia, acerca la reducción del impacto negativo sobre las comunidades, de eventos climáticos y naturales extremos, a partir de la detección de vulnerabilidades y toma de medidas preventivas. 

En la primera parte de la jornada escuchamos la exposición del Director de Defensa Civil dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Corrientes, Eulógio Márquez. Bajo el título “Métodos para la detección de Vulnerabilidades en territorio“, el disertante expuso sobre las experiencias que atravesó como Director de Defensa Civil en la Provincia, y la importancia de la confección de un Mapa de Riesgo para cada Localidad. Haciendo hincapié en su utilidad no sólo para Catástrofes Climáticas, sino también para la Salud, la Seguridad y la Infraestructura local, enfatizando en la importancia de los canales de comunicación, la interrelación entre municipios y las alianzas, como cruciales para poder enfrentar las adversidades. Además diferenció entre la vulnerabilidad territorial, poblacional y la económico-social resaltando el carácter dinámico de la misma a través del tiempo y de la interacción de las actividades humanas con el territorio.

En la segunda parte de la jornada se realizó un actividad de taller participativo, cada municipio tuvo su propia mesa de diálogo donde estuvieron presentes referentes de los municipios de Herlitzka, Paso de la Patria, San Cosme, Lomas de Vallejos, Capital y Riachuelo, quienes compartieron sus experiencias vividas durante los incendios y otros eventos climáticos, cómo las inundaciones. A partir de una planilla de actividades preparada por el departamento de Defensa Civil, identificaron las vulnerabilidades para luego reconocer los medios y recursos con los que se cuenta para afrontarlas e idear medidas factibles a corto, mediano y largo plazo. También nos acompañaron representantes de la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información.