Visita de la presidenta del Senado de Alemania

Entre el 7 y 10 de Mayo de 2017, la presidenta del Senado de Alemania y gobernadora de la provincia alemana Renania Palatinado, Sra. Malu Dreyer, acompañada por una delegación de empresarios y la reina del vino de Alemania, visitó a la Argentina. La delegación fue recibida el domingo 7 de Mayo con un gran evento social e intercultural en el Hipódromo de Palermo, organizado por la Embajada de Alemania, la Fundación Manos Verdes e IQ Consult Marketing. La Fundación Manos Verdes organizó el espacio de presentación de los proyectos ambientales de colegios argentino-alemanes y de pequeños emprendedores sustentables que ofrecieron sus productos innovadores, como un biodigestor para la producción de biogás a partir de los desechos orgánicos de la casa, presentado por la empresa HomeBioGas. Lukas, dueño de la empresa BAUMM mostró sus mochilas y bolsas hechos con viejos parapentes que el diseña con su empresa en Olivos. Del sector alimenticia, Marianela, fundadora de la marca de snacks veganos, «Miss Veggie» hizo probar al público presente sus crackers veganos y chocolates deliciosos que ella y su equipo produce de forma artesanal. La diseñadora estadounidense, Barbara Mintz expuso su joyería, hecho con diferentes materiales reutilizados, como la goma de la rueda de bicicleta o los corchos de las botellas de cervezas. Nicolás Caviglia, fundador de «Yo reciclo», un servicio de recolección de residuos reciclables para colegios y empresas estuvo contento con los contactos a diferentes instituciones y personas que hizo en el evento. Al lado del BondiGallery, la galeria itinerante del Artista Alfredo Segatori, estuvo presente el emprendimiento GriCraft con sus muebles hecho a partir del cartón.

De los colegios participaron el Instituto Ballester de Villa Adelina con un stand y un taller de monederos a partir de los sachets de TetraPak, el Instituto Ballester de Villa Ballester brindó un choro con jóvemes voces brillantes que facinó a la presidenta, a pesar de la lluvia. El Colegio Alemán de Temperley ofreció en un stand ejemplos del desayundo saludable, hecho fresco por los própios alumnos el mismo día del evento. El Colegio Eduardo L. Holmberg mostró su proyecto de plantación de arboles en un espácio público con lo cual pudo convencer al municipio de Quilmes a hacerlo realidad. Los alumnos del Colegio Pestalozzi mostraron una gran variedad de proyectos ambientales que ellos realizan en los diferentes grupos, entre ellos los mostros hechos a partir de residuos, un sistema de clasificación de plásticos a partir de la luz infrarojo, y la casa inteligente que supervisa el consumo de agua y energía a partir de sensores y una plataforma online.

La Embajada de Alemania presentó en una exposición de banners los micro-proyectos que fueron realizados en todo el territorio argentino con fondos desde Alemania en los últimos años, entre ellos el proyecto de gestión de residuos, realizado por la Fundación Manos Verdes con el municipio de Corrientes, la Colonia Carlos Pellegrini, un destino turistico en los Esteros de Iberá. También fue presente en el evento el equipo de la ONG FOVISEE que presentó sus proyectos en el área de la construcción de vivienda social, las energías renovables y la geotermía.

La presidenta del Senado de Alemania se mostró muy interesada en los proyectos presentados por la Fundación Manos Verdes y se despidió muy emocionada por la calidez de la bienvenida brindada por la comunidad argentino-alemana. Seguramente no será su última visita a la Argentina.