12-13 de diciembre 2016: Primer Encuentro Nacional de Educación Ambiental en Buenos Aires.

El 12 y 13 de diciembre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación invitaron a referentes gubernamentales de las diferentes provincias, representantes de universidades y de organizaciones de la sociedad civil, a participar del primer encuentro de educación ambiental. Objetivo de la jornada de dos días fue realizar un taller participativo con los diferentes sectores presentes para analizar la situación actual a nivel país e identificar las necesidades para el desarrollo y la implementación de una estrategia nacional en el área de educación ambiental formal y no-formal. La jornada fue inaugurada por Carlos Gentile, Subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y  Desarrollo Sustentable. El taller estratégico fue desarrollado y dirigido por ELOÍSA TRÉLLEZ SOLÍS, experta reconocida en Educación Ambiental a nivel internacional, que vive en Lima, Peru. Entre los participantes estuvieron presentes tambien referentes de las ONGs unidas en la Red Argentina de Educación Ambiental (RAEA) como Fundación Manos Verdes, Fundación Temaiken, Instituto Jane Goodall, Fundación Espacios Verdes y Armatya. Lo que fue destacado como eje principal y necesario, es una ley de educación ambiental a nivel nacional y provincial, la necesidad de incluir la temática como contenido obligatorio en la formación básica de los docentes, la capacitación interdisciplinaria de capacitadores y el trabajo conjunto a través del intercambio en mesas de trabajo con los diferentes sectores presentes y el gobierno. Al final del segundo día, Maria Laura Schiffrin de Fundación Temaikén invitó a todos los presentes de las OSC a conocer y participar de la Red Argentina de Educación Ambiental. Los dos días de trabajo conjunto y el intercambio de conocimientos y experiencias prácticas fueron muy fructíferos y formarán una buena base para el desarrollo de una estrategia nacional con lineas de acciones conjuntas.