El 12 y 13 de diciembre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación invitaron a referentes gubernamentales de las diferentes provincias, representantes de universidades y de organizaciones de la sociedad civil, a participar del primer encuentro de educación ambiental. Objetivo de la jornada de dos días fue realizar un taller participativo con los diferentes sectores presentes para analizar la situación actual a nivel país e identificar las necesidades para el desarrollo y la implementación de una estrategia nacional en el área de educación ambiental formal y no-formal. La jornada fue inaugurada por Carlos Gentile, Subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El taller estratégico fue desarrollado y dirigido por ELOÍSA TRÉLLEZ SOLÍS, experta reconocida en Educación Ambiental a nivel internacional, que vive en Lima, Peru. Entre los participantes estuvieron presentes tambien referentes de las ONGs unidas en la Red Argentina de Educación Ambiental (RAEA) como Fundación Manos Verdes, Fundación Temaiken, Instituto Jane Goodall, Fundación Espacios Verdes y Armatya. Lo que fue destacado como eje principal y necesario, es una ley de educación ambiental a nivel nacional y provincial, la necesidad de incluir la temática como contenido obligatorio en la formación básica de los docentes, la capacitación interdisciplinaria de capacitadores y el trabajo conjunto a través del intercambio en mesas de trabajo con los diferentes sectores presentes y el gobierno. Al final del segundo día, Maria Laura Schiffrin de Fundación Temaikén invitó a todos los presentes de las OSC a conocer y participar de la Red Argentina de Educación Ambiental. Los dos días de trabajo conjunto y el intercambio de conocimientos y experiencias prácticas fueron muy fructíferos y formarán una buena base para el desarrollo de una estrategia nacional con lineas de acciones conjuntas.
Related Posts
Talleres de educación ambiental en las colonias de verano en Vicente López
Juegos de educación ambiental en las colonias de verano Comenzamos el
Jornada de presentación de resultados e intercambio de experiencias del proyecto ALTO AL FUEGO
El 14 de noviembre del 2023 realizamos una Jornada de
¡La jornada continuó! Plantamos árboles en los alrededores del edificio de Telecom, en la ciudad de Corrientes
Más voluntarios se reunieron en el casco céntrico alrededor del
Más de 20 vecinas del barrio San Antonio se sumaron a la jornada de plantación de árboles nativos en la Plaza “Mamá”, en la Ciudad de Corrientes
Más de 20 vecinas del barrio San Antonio se unieron
Cerramos el Mes del Ambiente con una Eco Convención en la Provincia de Corrientes
Acompañamos la Eco Convención en la Provincia de Corrientes por
Jornada de concientización ambiental por el Día Mundial del Ambiente en Itá Ibaté, Corrientes
Participamos de una Jornada de concientización ambiental por el Día
Semana del Reciclaje: Taller de Compostaje y Separación de Residuos en Casa Iberá
Se llevó adelante un enriquecedor taller de Compostaje y Separación
Día Mundial del Reciclaje: Concientizamos en la Plaza Sargento Cabral de la Ciudad de Corrientes
Al menos 100 personas se acercaron a jugar y aprender
Alto al Fuego ya formó 1.200 promotores ambientales en 50 municipios de Corrientes
La campaña de concientización y capacitación para la prevención de
Acompañamos el campeonato metropolitano interprovincial de MTB en San Luis del Palmar
Realizamos actividades de concientización en el campeonato metropolitano de mountain
Día Mundial de la Educación Ambiental – Jornada de concientización en Corrientes
Cada año, el 26 de enero celebramos a nivel mundial
26 de enero: Día mundial de la Educación Ambiental, Ley de Educación Ambiental ya!
El Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra cada
Capacitación de docentes Escuelas Sustentables 2020 MVL
En el marco del programa “Escuelas Sustentables” del municipio de
GIRSU Corrientes: 2nda capacitación de docentes en la localidad de Empedrado
Avanzamos con las capacitaciones de docentes en la Provincia de
Firma del convenio con la Municipalidad de Corrientes
El viernes 2 de marzo de 2018 firmamos el convenio
Semana del Ambiente en el Colegio María Montessori, Turdera
El 25 y 26 de octubre 2017, la Fundación Manos
Concurso Medio Ambiente 2017: formando jóvenes en Sustentabilidad
El martes 24 de octubre se llevó a cabo el
Lanzamiento del concurso escolar «Piensa Verde» en San Isidro
El 5 de octubre occurió el lanzamiento del concurso escolar
22 al 29/9 – 1era Semana de la Educación Ambiental
Entre el 22 y el 29 de Septiembre las 8