ECO RESIDUOS – Concientización para la separación en origen

La Fundación Manos Verdes acompaña al Municipio de San Isidro en la difusión e implementación del programa ECO RESIDUOS, para promover la separación en origen y reforzar el uso del servicio de la recolección puerta a puerta de materiales reciclables.

El objetivo es que más vecinos se informen acerca de la posibilidad de cuidar los recursos y se sumen al hábito de separar y entregar los residuos de forma organizada, para fortalecer la circularidad de la economía, logrando un impacto positivo en la comunidad y en el ambiente.
En nuestra primera semana trabajamos en la promoción, concientización y monitoreo de acciones que faciliten la ejecución del programa ECO RESIDUOS.

Comunicación puerta a puerta

Uno de los ejes principales de nuestro trabajo es la concientización puerta a puerta. El equipo especializado de la Fundación Manos Verdes comenzó las visitas siguiendo el recorrido planificado en conjunto con el Municipio.

La acción se centró en informar a los vecinos en qué residuos reciclables serán recibidos en la primera etapa del programa, para que estos sean separados y entregados en los días y horarios de recolección programados. También se entregó material informativo y se aprovechó el contacto directo con el vecino para despejar dudas acerca de la veracidad del programa y a su vez relevar datos sobre la participación actual de los hogares.

“Fuimos convocados como ong ambientalista para concientizar a los vecinos sobre la importancia de separar los residuos en origen”, señaló Verena Boehme, directora ejecutiva de Fundación Manos Verdes.

Agregó que el objetivo es “promover el programa Eco Residuos en la comunidad y acompañar con un monitoreo constante para garantizar que los objetivos del programa se cumplan”. Este contacto cercano con los vecinos no solo busca informar, sino también generar confianza y motivación para que cada vez más personas se sumen.

El programa Eco Residuos permite reducir la cantidad de toneladas de basura que enviamos al CEAMSE y al mismo tiempo, promover la separación en origen. Para lograrlo, es necesario aumentar el conocimiento de los vecinos sobre cómo reducir y separar los residuos en casa.

Monitoreo para mejorar la gestión pública

A través de encuestas, observaciones en campo y trabajo conjunto con el Municipio evaluamos la participación ciudadana (cuántos hogares separan y con qué frecuencia), el volumen de materiales reciclables recolectados y las oportunidades de mejora en la implementación del servicio. Estos datos permiten tomar decisiones y ajustar el programa según las necesidades reales de la comunidad.

“La articulación con los gobiernos locales es clave para impulsar la concientización ambiental y la economía circular. Solo trabajando en conjunto podemos lograr que cada política pública se traduzca en acciones concretas, que optimicen los recursos, fortalezcan la participación ciudadana y generen un verdadero cambio en la gestión de los residuos”, afirmó Verena Boehme, directora ejecutiva de la Fundación Manos Verdes.

Un compromiso que crece con la participación

Gracias a la participación y concientización proporcionadas por Fundación Manos Verdes y el servicio de ECO RESIDUOS, es posible dar un paso hacia una ciudad más limpia, responsable y sostenible. La colaboración de cada vecino es clave para lograrlo.

Cada bolsa de residuos (materiales) separados en origen es un símbolo de compromiso colectivo. Desde la Fundación Manos Verdes, nos propusimos lograr multiplicar esas bolsas.

Sumate con nosotros para ser una inspiración de acción para otros también.