Conciencia y Acción: una taller de concientización ambiental en el Bioparque Temaikén El pasado 30 de agosto tuvimos el privilegio de participar en la iniciativa de Organizaciones Aliadas de la Fundación Temaikén. En este contexto, la Fundación Manos Verdes presentó la charla-taller «Cómo generar conciencia ambiental en la comunidad», un espacio en el que compartimos nuestra amplia experiencia en la materia y capacitamos a los participantes como generar conciencia ambiental a través de diferentes métodos. Como expertos en educación y sostenibilidad, nuestra
Plantación de 30 árboles nativos con colegios de Belén de Escobar En el marco del programa «Sembrando Futuro» de Naturgy Argentina, la Fundación Manos Verdes con el apoyo del área de Espacios Verdes de la Municipalidad de Escobar, la cooperativa LARA y los estudiantes de 4to grado de la escuela primaria n 15, plantamos 30 árboles nativos en el área de influencia de la institución educativa donde funciona la escuela primaria n 15, la escuela secundaria n 29, CENS de adultos
Hasta el 14 de junio hay tiempo para participar del #ConcursoReCreArte con DAR SENTIDO Desde la Fundación Manos Verdes estamos muy felices de anunciar el lanzamiento de este nuevo concurso de Arte Reciclado, donde se fomenta el arte , la niñez y el cuidado del planeta. Inspirados en el Dia Mundial del Reciclado y en alianza con IRSA, la empresa B Dar Sentido lanzó ente concurso el viernes 17 de mayo a nivel nacional, en donde invitamos a niñas
Día de la Tierra 2024 – «Cuidemos nuestros recursos» y «Sembramos futuro» El objetivo de este día es generar conciencia sobre nuestra relación con la naturaleza y nuestro hogar: la Tierra. El crecimiento exponencial de la población humana, el uso indiscriminado de los recursos naturales y la contaminación ambiental llevaron la Tierra a un estado de crisis ambiental que tiene sus consecuencias e impacto en todo el mundo. La idea de la charla fue transmitir datos reales sobre la situación actual
333kgs rescatados del Río de la Plata Con una acción de limpieza de costa en el municipio de ?Vicente López junto a los estudiantes de la Universidad de Pepperdine de EEUU arrancamos el sábado 20 de enero las actividades del nuevo año 2024! Junto a más de 85 personas juntamos durante 2 horas la increíble cantidad de 333 kgs de residuos en total, de los cuales 108 kg son principalmente plásticos ♻️ que separamos para mandar a reciclar. En la jornada participaron también
Guías de Sitio en la Ciudad de Corrientes fueron capacitados y concientizados para la prevención de incendios y al alerta temprana. Gracias a la invitación de la capacitadora a cargo, Téc. en turismo y especialista en guiados turísticos, Ana Galiano, el 21 de noviembre del 2023 realizamos una capacitación y concientización para la prevención de incendios y la alerta temprana
El 14 de noviembre del 2023 realizamos una Jornada de presentación de resultados e intercambio de experiencias del proyecto ALTO AL FUEGO para la prevención de incendios y la alerta temprana en la Provincia de Corrientes. Con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) y del Ministerio de Coordinación y Planificación, presentamos los resultados de la exitosa campaña de prevención, concientización y alerta temprana de
¡Descubrí “Corrientes Alertas Incendios”! Una App para combatir incendios rurales La seguridad, el bienestar de nuestra comunidad y sus bienes naturales es responsabilidad de todos. Por eso resulta fundamental estar preparados y actuar de manera rápida y eficiente cuando se trata de situaciones de emergencia, como los incendios rurales. En el marco de la campaña de prevención y Alerta temprana ALTO AL FUEGO, les queremos recomendar descargar y utilizar la APP Corrientes Alertas. La App Corrientes Alertas es gratuita
Un festival sustentable con énfasis en la economía circular El sábado 30 de septiembre y el 1 de octubre se realizó la tercera edición del Festival Sustentable “Vivi Circular”. Como en las oportunidades anteriores, el evento se llevó a cabo en el Paseo de la Costa de Vicente Lopez, en Urquiza y el Río, con el río como paisaje de fondo. El evento fue organizado por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio en cooperación con la ONG Sustentabilidad
Más de 20 vecinas del barrio San Antonio se unieron a una jornada de plantación de árboles nativos en la Plaza «Mamá» de la Ciudad de Corrientes el 21 de septiembre por la tarde. Esta conmovedora actividad, no sólo marcó el inicio de la estación de primavera, sino que también reunió a las vecinas que practican actividades físicas regularmente en la plaza y que decidieron contribuir de manera activa y directa con la Fundación Manos Verdes en la plantación