Participamos de una Jornada de concientización ambiental por el Día Mundial del Ambiente en Itá Ibaté, Corrientes El día de hoy, 5 de mayo, tuvimos la oportunidad de participar una enriquecedora Jornada de concientización ambiental en la localidad de Itá Ibaté, ubicada en la Provincia de Corrientes. El evento, en conmemoración al Día Mundial del Ambiente, fue organizado por la municipalidad local y coordinado por la Directora de Ambiente del municipio, Silvana Alegre, de quién recibimos la invitación. La jornada convocó alrededor
Se llevó adelante un enriquecedor taller de Compostaje y Separación de Residuos en Casa IBERÁ En el marco de la Campaña Alto al FUEGO y de la mano de la capacitadora Ing. Agrónoma Mabel Stern se llevó adelante un Taller de Compostaje que inspiró a personas de distintos puntos de la ciudad y la región metropolitana a iniciarse en la práctica del compostaje o a mejorarla, tanto a nivel domiciliario, institucional y municipal. Tuvo lugar el día viernes 19 de mayo de
Al menos 100 personas se acercaron a jugar y aprender sobre reciclaje en el Stand de la Fundación Manos Verdes El día de hoy celebramos el Día Mundial del Reciclaje en la Ciudad de Corrientes con un stand lleno de información y juegos para grandes y chicos. Fuimos invitados por la Subsecretaría de Gestión Sanitaria en el marco del proyecto Salud y Ambiente a participar en la jornada «Se parte de la solución: reciclar también es cuidar tu salud». Además estuvieron
Concluimos las primeras entregas de EcoBotellas a la empresa Ecoqiru para convertir los residuos plásticos en madera plástica. El miércoles 22 de junio desde la Ciudad de Corrientes realizamos el traslado de miles de eco-botellas a la Fábrica de Madera Plástica Ecoqiru, ubicada en la localidad de Margarita Belén en la Provincia de Chaco. Esta jornada fue la última de cuatro, en las cuales aunamos sinergias entre la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, la Fundación Manos Verdes, la Cooperativa Proyecto
Crear. Imaginar. Inventar. Desde julio hasta el 20 de octubre, los sábados y domingos por la tarde, se establece una cita imperdible para compartir con los niños: talleres de 3 R – reciclar, reducir y reutilizar. En el predio de Tecnópolis, en el espacio de Buenas Prácticas Ambientales, llevamos a cabo con nuestro equipo de la Fundación Manos Verdes junto a otras ONGs y el municipio de Vicente López actividades lúdicas para toda la familia, especialmente para los niños, dándole nueva vida
Los días 2 y 3 de julio de 2018, la Fundación Manos Verdes y parte del equipo GIRSU de la provincia de Corrientes estuvieron realizando una serie de talleres de capacitación para los docentes de los diferentes niveles educativos de la Isla Apipé Grande, del Municipio de San Antonio. Durante los dos días 35 docentes participaron en las actividades que brindaron los capacitadores, Verena Boehme y Rubén Albornoz, acompañados por
Desde el 14 al 18 de mayo se realizó nuevamente en Munich, Alemania, la feria mundial más grande de tecnologías de saneamiento de agua y de residuos. Durante una semana más de 3.300 expositores de 55 países presentaron sus productos y soluciones antes de más de 135.000 visitantes. Expertos de los diferentes sectores públicos y privados, como empresas, gobiernos, universidades e instituciones científicas intercambiaron conocimientos en los stands, los diferentes foros y las conferencias. En la apertura de la feria
En la semana del 6 de marzo realizamos, junto a 5 ONGs ambientales, en la zona de Olivos, del Municipio de Vicente López, la campaña de concientización sobre el „Día Verde“. El Día Verde es un nuevo servicio de recolección de los residuos reciclables, que ofrece el municipio a los vecinos de Olivos, a partir del martes 14 de Marzo. A través de la campaña de concientización informamos durante 6 días, con un equipo de más de 40 personas, a
En la Ciudad de Munich (Alemania) se realizó, entre el 30 de Mayo y el 3 de Junio, la 50va edición de la feria IFAT, líder mundial en tecnologías ambientales, gestión de residuos, reciclaje y tratamiento de aguas. 3.097 expositores, 1.695 de Alemania y 1.402 de 59 países, presentaron, en un área de 230.000 m2 , sus innovaciones y propuestas tecnológicas y de servicios. Más de 138.000 visitantes de 170 países visitaron la feria. Comparando la primera edición del año 1966,
En la ultima semana de julio empezó la implementación del programa GIRSU en la Colonia Carlos Pellegrini. Dos veces por semana el municipio en el corazón de los Esteros de Iberá la recolección diferenciada de los residuos, clasificados en las categorías humedos y secos. El Intendente de la Colonia Carlos Pellegrini, Dr. Jorge Fraga, se mostró muy entusiasmado por el arranque del proyecto. Durante la misma semana se publicó una campaña de información a los vecinos a través de la
- 1
- 2