Cada año, el 26 de enero celebramos a nivel mundial el Día de la Educación Ambiental con el objetivo de concientizar y educar sobre las diferentes problemáticas ambientales y promover la participación ciudadana. Por eso la Fundación Manos Verdes se hizo presente en una jornada por la mañana realizada en la peatonal de la calle Junin, en la Plaza Juan de Vera, una de las principales plazas de la Ciudad de Corrientes. La actividad se llevó a cabo en conjunto
En el marco del Día Mundial del Ambiente, este año, el tema principal de la celebración global es Biodiversidad y Salud con el lema: “La Hora de la Naturaleza”. Se celebra desde 1974, cada 5 de junio, fecha en que se inicio la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue la protección del ambiente. ¿Por qué este año se pone el foco en la biodiversidad y la salud? La situación actual del COVID-19 nos muestra que nuestra existencia en el
Crear. Imaginar. Inventar. Desde julio hasta el 20 de octubre, los sábados y domingos por la tarde, se establece una cita imperdible para compartir con los niños: talleres de 3 R – reciclar, reducir y reutilizar. En el predio de Tecnópolis, en el espacio de Buenas Prácticas Ambientales, llevamos a cabo con nuestro equipo de la Fundación Manos Verdes junto a otras ONGs y el municipio de Vicente López actividades lúdicas para toda la familia, especialmente para los niños, dándole nueva vida
El día jueves 11 de Septiembre 2014 se desarrolló en la Cámara de Comercio Argentino-Alemana el Foro de Responsabilidad Social Corporativa con el titulo «Negocios Inclusivos». La jornada se dividió en 4 paneles sobre las temáticas: «Cadena de valor», «Sustentabilidad en el sector público», «Innovación y creatividad en empresas» y «herramientas para el desarrollo sostenible». Entre los expositores presentes fueron Fernando Passarelli de la ONG AMIA, Ignacio Sabino de la empresa alemana Henkel, Karina Yarochevski de la Subsecretaría de Responsabilidad Social
El evento “Megaciudades” tuvo lugar en el Hotel Hilton el martes 9 de septiembre. Hubo presentaciones sobre el tema de desarrollo sostenible y crecimiento constructivo. Entre los disertantes se encontraban Marcelo Rosso y Dorothea Garf. Estuvieron presentes Horacio Larreta, Bernhard Graf von Waldersee, embajador de Alemania, representantes de empresas como Allianz y Basf y organizaciones del tercer sector. Asimismo estuvieron ubicados stands de empresas e instituciones, entre las cuales estuvo la Fundación Manos Verdes con
El día 14 de agosto, voluntarios de la empresa Siemens y el equipo de la Fundación Manos Verdes, desarrollaron una jornada ambiental con los alumnos de 4to grado de la Primaria del Instituto Ballester, sede Villa Adelina. En el inicio de la jornada se presentaron los voluntarios de Siemens, y luego los alumnos presentaron los proyectos ambientales que están desarrollando en el Instituto a través del programa «Usá La Basura». Entre ellos los alumnos mostraron su «tapitómetro» para separar las
La Directora Ejecutiva de la Fundación Verena Böhme viajó el pasado 15 de Abril del 2013 a la Universidad de Erlangen para firmar el acta fundacional de la Iniciativa Argentino-Bávara en Ciencia, Tecnología e Innovación en temas ambientales (ABIEST), que fuera impulsada por el Centro de Altos Estudios para Latinoamérica de la Universidad de Erlangen (BAYLAT) y el Profesor Dr. Aldo R. Boccaccini, argentino y titular de la cátedra de Biomateriales de la Universidad de Erlangen. Esta iniciativa tiene como